Bruselas avala la ‘EpC II’: “Más ideología, mayor déficit democrático y menos subsidiariedad”

16.09.2015 15:43

 

Bruselas avala la ‘EpC II’: “Más ideología, mayor déficit democrático y menos subsidiariedad”

Padres, colectivos en defensa de la libertad y de la familia y expertos en la Educación y del Derecho alertan de las nocivas consecuencias de la aprobación del Informe Rodrigues, que avala la imposición de la ideología de género en todos los niveles del sistema educativo de la UE.

Cristina Castro.

El pasado 8 de septiembre, el Pleno de la Eurocámara aprobaba el polémico ‘informe Rodrígues’ –conocido así por estar liderado por la eurodiputada socialista Lilliana Rodrigues y tramitado tras recibir el aval del Comité de Derechos de la Mujer y de Igualdad de Género el pasado 16 de junio-, con el que se avala la imposición de la ideología de género en las escuelas de la UE.

Padres, colectivos profamilia y expertos de las ramas de la Educación y del Derecho alertan de las nocivas consecuencias, partiendo del hecho de que atenta contra el derecho fundamental de los padres como primeros educadores de sus hijos y libertades de pensamiento y expresión, invadiendo de lleno la vida de las personas y contra las familias.

A ello se suma la ‘sordera’ de los eurodiputados hacia aquellos que deben servir: casi 168.000 ciudadanos secundaron la campaña de la plataforma de acción global CitizenGO para urgir a sus representantes en el Parlamento de la UE que rechazaran el nocivo informe.

“Más ideología, más déficit democrático y menos subsidiariedad”: ¿A qué dijeron que sí los europarlamentarios?

  • Párrafo 29: promueve educación sexual en las escuelas de Primaria
  • Párrafo 30: anima a las mujeres a que “tengan control sobre su propio cuerpo”, lo que equivale a promover el aborto.
  • Párrafo 31: promueve el lobby LGTB en el marco del anti-bullying
  • Párrafo 32: señala que las diferencias entre hombre y mujer son “estereotipos de género”.

Sin tapujos, y maquillado con la cantinela de “la eliminación de estereotipos sexistas y la lucha por la igualdad de derechos”, el documento recomienda introducir medidas que impongan la perspectiva de género en todos los niveles del sistema educativo de la UE.

Es decir, una “Educación para la Ciudadanía II”, como señalan los colectivos ciudadanos en defensa de la libertad educativa y de las familias.

En resumen, “más ideología, más déficit democrático y menos subsidiariedad”, lamentan los colectivos ciudadanos en defensa de los valores.

Reacciones

 

“Se trata de un atentado en toda regla contra el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios y valores. Un derecho reconocido en la Convención Europea de Derechos Fundamentales de la UE, que ignora tratados internacionales y convenciones como la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la Convención de Derechos del Niño y la reciente resolución de la ONU de Protección de la Familia. En definitiva. Un atropello”, lamenta Luis Losada, director de Campañas de CitizenGO.

“Por si fuera poco, también viola el art. 5 del Tratado de Lisboa que consagra el principio de subsidiariedad y aclara que la educación no es materia comunitaria”, añade Losada.

Profesionales por la Ética es otro de los destacados colectivos ciudadanos que acudieron a Bruselas para apoyar el ‘no’ al pernicioso Informe Rodrígues.

Como denuncia su presidenta, Leonor Tamayo, “la aprobación de este Informe obligaría, entre otros aspectos, a modificar los libros de texto y “reeducar” al profesorado en la perspectiva de género, que afirma que los seres humanos no nacen varón o mujer, borrando la diferencia antropológica entre hombres y mujeres y su natural complementariedad.

De esta forma, las identidades no se reconocen y se potencian, sino que se construyen y reconstruyen al antojo del individuo, que puede cambiarlo a lo largo de su vida.

“El informe busca imponer un determinado modelo de educación sexual en las aulas de primaria, promover el aborto con el pretexto de que la mujer debe tener ‘control’ sobre su propio cuerpo, la homosexualidad en la escuela -supuestamente para evitar el bullying a los alumnos- e impedir hacer alusión a las diferencias entre hombre y mujer, consideradas ‘estereotipos de género”, concluye Tamayo.

A esta denuncia se suman otras numerosas plataformas cívicas europeas, como la plataforma Women of the World o la organización Europe for Family, que ha liderado una campaña europea de información y acción en torno al Informe Rodrigues y cuyo análisis sobre el informe –que adjuntamos íntegro en este enlace y que presentaron a la Eurocámara- denuncia los atentados contra “la libertad de pensamiento y el derecho a la vida privada de cada persona, niños, padres o profesores, “ y la falta de respeto a la libertad individual, la libertad de pensamiento y el derecho a la vida privada”.

Los votos

 

El resultado final de la votación fue 408 a favor, 236 en contra y 40 abstenciones.

Atendiendo a lo que votaron los eurodiputados españoles, el porcentaje de apoyo resulta aún muy superior a la media europea: solo 5 europarlamentarios españoles votaron ‘No’ -todos del PP: Gabriel Mato; Carlos Iturgaiz; Agustín Díaz de Mera; Pilar Ayuso y Pablo Zalba Bidegain-.

Y 42 votaron ‘Sí’, entre ellos, Pons, Becerril, Pagaza, Nart, Girauta, Iglesias… “Esto refleja, algo vergonzoso”, lamenta Losada. Entre los ‘sí’, todos los conocidos: Pons, Becerril, Pagaza, Nart, Girauta, Iglesias…

Además, 3 se abstuvieron — todos del PP: José Millán Mon, Francesc Gambas y Luis de Grandes-; y no votaron 4 — la nacionalista Angela Vallina y los populares Santiago Fisas, Rosa Estarás y Pilar del Castillo-.

“Los que se abstuvieron, ¿es que no tenían criterio en un tema clave? ¿O creían mejor no significarse, y colocarse de perfil en un asunto con tan graves repercusiones” se pregunta Losada.

“Es lamentable que nuestros eurodiputados hagan oídos sordos de la ciudadanía”, lamenta el directivo de CitizenGO, ante el desprecio hacia los 168.000 ciudadanos europeos que urgieron a través de la campaña de la plataforma el rechazo al Informe Rodrigues.

“Si querían aumentar el déficit democrático, lo han conseguido”, reprocha Losada. “Es importante difundir esto y que todo el mundo sepa que nuestros eurodiputados no escuchan, y que además pretenden colarnos la polémica Educación para la Ciudadanía por la puerta de Bruselas”, concluye.


Crea una página web gratis Webnode