LAS CONTRADICCIONES DEL PAPA FRANCISCO

El Papa Francisco nombra 45 miembros para la Pontificia Academia para la Vida
El Papa Francisco nombra 45 miembros para la Pontificia Academia para la Vida
Nombramientos polémicos
Entre los nuevos miembros de la Pontificia Academia para la Vida figura el inglés Nigel Biggar, profesor de Teología Moral y Pastoral, y director del Centro de McDonald para la Teología, Ética y Vida Pública de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, quien ha expresado hace algún tiempo su apoyo al aborto.
En un artículo publicado por el McDonald Centre en mayo de 2012 titulado Por qué la religión merece un lugar en la medicina secular, Biggar señala que «no es cierto que todos los abortos sean equivalentes al asesinato».
En mayo de 2013, en entrevista con David Edmund de la BBC, Biggar dijo: «No creo que el infanticidio deba ser permitido, pero sí el aborto hasta cierto punto».
Al ser preguntado sobre el límite para la práctica del aborto, el profesor de teología moral en Oxford precisó: «Creo que hasta 18 semanas después de la concepción. ¿Por qué hasta la semana 18? Simplemente porque en ese momento la actividad cerebral se hace evidente y por lo tanto, allí comienza la consciencia».
Lo dicho en la entrevista de 2013 ya lo había señalado en 2011 en diálogo con Peter Singer, un conocido promotor del infanticidio hasta los 5 años de edad, la eutanasia y los derechos de los animales.
Otro nombramiento que ha generado polémica es el del teólogo moralista Maurizio Chiodi, profesor de la facultad teológica de Milán y de Italia Septentrional.
El vaticanista italiano Sandro Magister afirma que Chiodi se ha expresado desde hace un tiempo de modo crítico contra la encíclica emblemática Humanae Vitae, del Papa Pablo VI; contra la instrucción de 1987 sobre la vida Donum Vitae de la Congregación para la Doctrina de la Fe cuando era su prefecto el cardenal Joseph Ratzinger; y contra la encíclica sobre la defensa de la vida Evangelium Vitae, de San Juan Pablo II.
Magister señala que Chiodi cuestiona así algunas verdades de la doctrina cristiana relativas a la anticoncepción, la fecundación in vitro, la ideología de género y el suicidio asistido.---------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
https://www.elmundo.es/espana/2015/01/28/54c7e217268e3e6e518b4572.html
El Papa, a un transexual español: '¡Claro que eres hijo de la Iglesia!'

Bergoglio recibe a Diego, un extremeño que cambió de sexo
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Vaticano invita como ponente a Paul Ehrlich, defensor del aborto y la esterilización masiva

El Doctor Ehrlich, padre del movimiento moderno del control de la población y autor del libro “La bomba demográfica” -donde defiende el aborto forzado- ha sido invitado por el Vaticano como ponente en la conferencia “Cómo salvar al mundo natural”.
El Doctor Paul Ehrlich, defensor del aborto selectivo por sexo y de la esterilización masiva para frenar el crecimiento de la población, ha sido invitado por el Vaticano como ponente en la conferencia “Cómo salvar al mundo natural”, que tendrá lugar del próximo 27 de febrero hasta el 1 de marzo en Roma.
Los medios de comunicación internacionales y distintas personalidades no salen de su asombro. Un ejemplo es el economista y ex presidente del Instituto para las Obras de la Religión Gotti Tedeschi, quien ha publicado en el diario italiano La Verità un artículo en el que ha criticado la decisión del Vaticano de invitar como ponente a Paul R. Ehrlich, el entomólogo estadounidense que defendió que “tener más hijos es de egoísta e irresponsable”.
Bajo el título “El Papa invita al teórico que inventó la doctrina suicida de no tener más hijos”, el ex presidente del Banco del Vaticano muestra su desacuerdo con la decisión de la Pontificia Academia de las Ciencias de la Santa Sede de invitar a dar su testimonio a Paul R. Ehrlich, considerado el padre espiritual del neomalthusianismo, una teoría demográfica, social y poblacional que considera el exceso de población de las clases pobres u obreras como un problema para su calidad de vida.
Según cuenta Tedeschi en La Veritá, Paul Ehrlich (de 85 años) compartía las ideas de William Vogt, el cofundador de la Federación Americana de Planned Parenthood. Sin embargo, la fama de este biólogo y profesor de la Universidad de Stanford proviene del best seller que escribió en 1968 titulado “La bomba demográfica”, un libro en el que defiende el aborto forzado.
Recordamos una de sus citas: “De hecho, se ha llegado a la conclusión de que se podría tener bajo la actual Constitución leyes obligatorias de control de la población, incluidas leyes que requieren aborto obligatorio, si la crisis poblacional fuese suficientemente severa como para poner en peligro a la sociedad”.
Según informa LifeSite News, en el folleto que publicita dicha conferencia – patrocinada por la Pontificia Academia de Ciencias y la Pontificia Academia de Ciencias Sociales- se puede leer que “si no se toman medidas efectivas para revertir el llamado cambio climático mundial, hasta el 40 % de toda la biodiversidad en la Tierra será destruida al final de este siglo”. “No hay posibilidad de mejorar nuestra situación sin la adopción generalizada de la justicia social, tanto como cuestión de moralidad como de supervivencia”, reza el folleto.
Cabe señalar que en una entrevista concedida en 2011 a Mara Hvistendahl, la autora del libro “Unnatural Selection”, Ehrlich señaló que “sería una buena idea dejar que la gente tuviera su elección para que pudieran tener menos hijos y pudieran tener lo que quisieran”, y defendió que el aborto selectivo y posiblemente incluso el infanticidio podrían ser “un destino mejor para las mujeres que lo que les esperaba en un mundo superpoblado”.
El jesuita James Martin, asesor del Papa, promociona una organización para la transexualidad infantil

El sacerdote James Martin SJ, activista LGTBI nombrado por el Papa asesor del Vaticano, promueve en Twitter la organización PFLAG, que se dedica a normalizar la homosexualidad y la transexualidad entre los niños.
James Martin lo ha vuelto a hacer. Por enésima vez, el sacerdote, que se encuentra en plena promoción de su libro (acaba de anunciar la reedición "corregida y aumentada" del libro "construir un puente hacia el colectivo LGTBI"), ha lanzado un tuit a las redes sociales que ......
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
G9 DEL VATICANO Y LA NUEVA RELIGIÓN
DE LOS 9 CARDENALES HAY 4 PROGAY
Leer más: https://ideologia-de-genero.webnode.es/news/los-centinelas-de-israel-son-ciegos-ninguno-quiere-saber-nada-todos-son-perros-mudos/#.WX9AX3qQ4-A.google_plusone_share
Diócesis de los Estados Unidos: El Papa Francisco "guió nuestro trabajo" para permitir que los estudiantes Trans, LGBTQ ingresaran a las escuelas
NEWSCATHOLIC CHURCH, FAITH, GENDER, HOMOSEXUALITY, MARRIAGEFri
May 26, 2017 - 11:47 am EST
U.S. diocese: Pope Francis 'guided our work' to allow Trans, LGBTQ students into schools
traducido en gogle :Jefferson City, Missouri, 26 de mayo de 2017 (LifeSiteNews) -
Una diócesis católica de los Estados Unidos ha redactado una nueva política para permitir a los estudiantes que se identifican como "transgénero", "LGBTQ", y los que vienen de una "pareja del mismo sexo-católico" para asistir a sus escuelas. La diócesis de Jefferson City, dirigida por el Obispo John Gaydos, ha citado el polémico documento del Papa Francis amoris Laetitia como guía para el proceso.
Una versión preliminar de la política establece que los administradores de la diócesis están "mirando cuidadosamente y profundamente la cuestión de la sexualidad humana y el desarrollo de la persona humana a la luz de los estudiantes que se identifican como LGBTQ, estudiantes que son criados por padres del mismo sexo y aquellos en matrimonios no tradicionales".
"siempre que sea posible, la inscripción es el objetivo", el documento de 17 páginas de fecha 9 de mayo de 2017, Estados.
La política, titulada "un proceso pastoral de acompañamiento y diálogo", afirma que una "cita de amoris Laetitia por el Papa Francis guió nuestro trabajo".
La política entonces cita de la exhortación del Papa donde él escribe sobre ésos en "" situaciones irregulares del "" que necesitan la "integración" en la iglesia como "miembros vivos, capaces de vivir y de crecer en la iglesia y de experimentarla como madre que los acoge siempre."
La diócesis convocó a un Comité el otoño pasado para redactar la política.
Según la información de un blog compilado por las familias diocesanas que creen que el proceso no es consistente con la enseñanza católica y deben ser revocados, ningún Pastor real de las escuelas parroquiales fue consultado en la elaboración de la póliza.
"el Obispo John r. Gaydos y la diócesis de Jefferson City Missouri han instituido clandestinamente una política que permite a los pastores admitir a los estudiantes transgénero a las escuelas católicas", afirma el blog 30 piezas de plata.
LifeSiteNews no escuchó de nuevo por el tiempo de la prensa en una investigación a la diócesis sobre varios específicos sobre la redacción y la aplicación de la política diocesana.
La diócesis del proyecto de política de la ciudad de Jefferson:
https://www.lifesitenews.com/…/u.s.-diocese-pope-francis-gu…
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Francis-appointed Cardinal personally welcomes 'LGBT Pilgrimage' to cathedral
Francis-nombrado cardenal personalmente da la bienvenida 'Peregrinación LGBT' a la catedral
traducción :El domingo 21 de mayo, el Cardenal Joseph Tobin recibió personalmente a los homosexuales en la Basílica Catedral del Sagrado Corazón en Newark como parte de una llamada "peregrinación LGBT".
No está claro cuántos se espera que asistan, pero las fotografías del evento sugieren una participación modesta para un evento en la ciudad de Nueva York.
En su página de Facebook, Fr. James Martin, SJ, alabado por la disidente católica Hermana Jeannine Gramick, cofundadora del Ministerio de Nuevas Maneras, por mostrar "cómo el Rosario y la bandera del arco iris pueden reunirse pacíficamente", entregó un mensaje de felicitación al Cardenal: "¡Bravo!"
Martin es uno de un grupo pequeño pero creciente de clérigos influyentes que buscan anular la enseñanza magisterial y desafiar la ley natural al abrazar las relaciones homosexuales como totalmente comparable a la que existe entre marido y mujer.
El evento fue organizado por la Arquidiócesis de Newark en colaboración con el Interfatih Collaborative, un grupo que "fomenta el diálogo para promover modelos efectivos de ministerio LGBT". Según la página web del grupo, el Cardenal Tobin se unió a otros clérigos regionales. "El P. Francis Gargani, C.Ss.R., asistido por un diácono de la Arquidiócesis, presidió en la presencia del Obispo Cruz, rector de la catedral, concelebró también varios sacerdotes de varias órdenes y diócesis, antes de conceder su bendición final , El obispo Cruz habló de su punto de vista favorito de la basílica es cuando las puertas están abiertas para dar la bienvenida a todos al amor de Dios ".
LifeSiteNews se dirigió a la Oficina de Comunicaciones de la Arquidiócesis de Newark, a la Interparish Collaborative y al New Ways Ministry para que hicieran comentarios después del evento, pero todos declinaron o no estuvieron disponibles.
https://www.lifesitenews.com/…/francis-appointed-cardinal-p…
https://www.lifesitenews.com/…/pope-francis-calls-woman-wit…
NOTICIA 2000:
En 2000, la Congregación del Vaticano para la Doctrina de la Fe publicó una guía confidencial a obispos y señaló que los procedimientos de 'cambio de sexo' no alteran el sexo de una persona. El documento instruyó a los obispos no alterar el sexo que aparece en los registros de bautismo de la parroquia y dijo que los católicos que han sido sometidos a procedimientos de "cambio de sexo" no son elegibles para casarse porque a los ojos de la Iglesia que se casan con alguien del mismo sexo.
Pope Francis calls woman with sex-change operation a 'man' and calls partners 'married'
noticia repetida ,ahora por otro medio
El Papa Francis llama a la mujer con la operación de cambio de sexo un "hombre" y llama a los socios "casados"
A pesar de la afirmación del Vaticano de que una llamada cirugía de cambio de sexo no altera el sexo de una persona, el Papa Francisco ha elegido sin embargo referirse a una mujer que se sometió a una operación de cambio de sexo como una " Hombre "y también se refirió a ella como" casada "con otra mujer y admitida a recibirlas en el Vaticano el año pasado.
Como con la mayor parte de sus observaciones más polémicas, las declaraciones vinieron durante un scrum de la prensa en vuelo. El 2 de octubre, en su vuelo de regreso de su visita papal a Georgia y Azerbaiyán, el Papa se refirió a una mujer que "se sentía como un hombre", pero "era físicamente una mujer joven." Después de una cirugía de cambio de sexo en sus veinte años, Francis dijo, "se casó".
"Me escribió una carta diciendo que, para él, sería un consuelo venir [verme] con su esposa", dijo el Papa. "Yo los recibí y estaban muy felices", añadió el Papa Francis, quien aclaró su uso de los pronombres, dijo: "El que era ella pero es él". (Traducción de Josh McElwee, reportero de la NCR que hizo la pregunta)
El Papa Francis hizo una distinción entre su frecuente condena de enseñar la "teoría del género" a los niños pequeños en las aulas y dar la bienvenida, acompañar e integrar a una persona que tiene "esta tendencia" e incluso tiene "un cambio de sexo".
Neria dijo que era el Papa Francis quien pidió la reunión, diciéndole que él haría el arreglo y la llamaría detrás. Francis dio la bienvenida a los dos a su suite privada en la Domus Santa Marta a lo que dijo que era una "reunión estrictamente privada".
En su carta al Papa, Neria había señalado específicamente que se sentía excluida de la Iglesia por su decisión, y que ahora estaba "temerosa" de recibir la Comunión. Ella no le dijo a los medios lo que el Papa dijo sobre el asunto, sólo mencionando que él la abrazó. Sin embargo, el propio recuerdo del Papa Francis acerca de la cuestión se refiere a la Comunión.
El Papa habló de un viejo sacerdote retirado que dio la bienvenida a Neria ya un joven pastor nuevo que era duro. "Cuando el nuevo pastor lo viera, le gritaría desde la acera: 'Vas a ir al infierno'", dijo Francis. Pero cuando conoció a su viejo sacerdote, le decía: -¿Cuánto tiempo ha pasado desde que confesaste? Vamos, confiese para que pueda tomar la Comunión '"(traducción del Catholic News Service de los Obispos de los Estados Unidos)
En 2000, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió una guía confidencial a los obispos señalando que los procedimientos de "cambio de sexo" no alteran el género de una persona. El documento instruyó a los obispos a no alterar nunca el sexo que aparece en los registros bautismales de la parroquia y dijo que los católicos que han sido sometidos a procedimientos de "cambio de sexo" no son elegibles para casarse porque a los ojos de la Iglesia se casarían con alguien del mismo sexo.
La reunión del Papa con la mujer con la cirugía de cambio de sexo y su pareja femenina tuvo lugar en enero de 2015 y, aunque fue ampliamente reportado en los medios de comunicación con fotos, el Vaticano se negó a comentar. La mujer, ahora llamada Diego Neria Lejarraga, dijo que el Papa la había sorprendido llamándola en dos ocasiones en diciembre de 2014. Neria había escrito a Francis quejándose del rechazo de la parroquia local después de haber sido sometida a una "reasignación de género".
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
https://infocatolica.com/?t=noticia&cod=29701
P. Maurizio Chiodi
NuUn grupo de estudio de ética para la revista jesuita italiana Aggiornamenti Sociali, encabezada por el P. Maurizio Chiodi, recientemente nombrado miembro de la Academia Pontificia para la Vida, se ha mostrado a favor de retirar la alimentación e hidratación a enfermos en estado vegetativo miembro de la Academia Pontificia para la Vida, a favor de la eutanasia
Un documento del Archivo Secreto Vaticano revela el plan masónico para deponer monarcas y destruir la Iglesia
INFOVATICANA 11 Junio, 2017
https://infovaticana.com/2017/06/11/documento-del-archivo-secreto-vaticano-revela-plan-masonico-deponer-monarcas-destruir-la-iglesia/

"El Gran Oriente ha decidido primero deponer a todos los Soberanos para a continuación destruir a (?) la Iglesia, y, por último, establecer sobre las ruinas de la antigua sociedad burguesa una república mundial bajo la dirección del gran capital americano", escribía en 1918 el arzobispo de Colonia, el cardenal Felix von Hartmann.
El historiador alemán Michael Hesemann, en una entrevista publicada en Inside the Vatican, explica el interés de la masonería a principios del siglo XX por forzar la abdicación de los monarcas europeos y actuar contra la Iglesia católica:
"La ideología masónica, no sólo está basada en el deísmo, sino también en la herejía gnóstica de la autosalvación y la "iluminación", y tiene una agenda decididamente anticatólica. En 1917, Maximiliano Kolbe fue testigo de una procesión masónica en Roma, en la que se portaban pancartas con el lema 'Satanás debe reinar en el Vaticano'.
Un año más tarde, el emperador alemán Guillermo II fue advertido de que el Gran Oriente planeaba obligar a abdicar a todos los monarcas soberanos en Europa - lo que de hecho sucedió en 1918 - y destruir la Iglesia Católica (...), según un documento que encontré en el Archivo Secreto Vaticano.
El bolchevismo sería el instrumento de la masonería para alcanzar este objetivo. De hecho, 1917 fue el año de la revolución rusa [bolchevique] que terminó en una persecución masiva de la Iglesia."
En marzo de 2017, Hesseman publicó un artículo sobre un documento histórico hallado en el Archivo Secreto Vaticano. Se trata de una carta escrita a mano el 8 de noviembre de 1918 por el arzobispo de Colonia, el cardenal Felix von Hartmann, y dirigida al Nuncio Apostólico en Alemania, monseñor Eugenio Pacelli, que más tarde se convertiría en el Papa Pío XII:
Su excelencia,
Su Majestad, el emperador acaba de hacerme saber "que el Gran Oriente ha decidido primero deponer a todos los Soberanos - en primer lugar a él, el emperador - para a continuación destruir a (?) la Iglesia, para encarcelar al papa, etc., y, por último, establecer sobre las ruinas de la antigua sociedad burguesa una república mundial bajo la dirección del gran capital americano. Los masones alemanes son, supuestamente, leales al emperador [alemán] (...) y le informaron al respecto. También Inglaterra quiere preservar el orden burgués actual. Francia y América, sin embargo, se dice que están bajo la plena influencia del Gran Oriente. Se dice que el bolchevismo es la herramienta para establecer las condiciones deseadas. Antetan grave peligro que amenaza, además de a la Monarquía, a la Iglesia Católica, es importante que el episcopado alemán sea informado y que también el Papa sea advertido." Hasta aquí el mensaje de Su Majestad. Me he creído en el deber de transmitirlo a su Excelencia, y tengo que dejar a su juicio si desea transmitir este mensaje a Roma."
(Fuente: A.S.V., Arch. Nunz. Monaco d.B. 342, fasc. 13, p. 95-96)
Según señala OnePeterFive, tan sólo un día después de que fuera redactada esta carta, el emperador alemán Guillermo II se vio obligado a abdicar. Los temores se habían hecho realidad.
Cien años después, el Dr. Hesemann se pregunta si estamos hoy lejos de la anunciada y recomendada 'república mundial bajo el liderazgo del gran capital americano'. "En este sentido, el documento del año 1918 parece casi profético", añade.
"¿Era un plan masónico del Gran Oriente también el proyecto para la historia europea del siglo XX y principios del siglo XXI? Eso sería sin duda una simplificación, al igual que cualquier teoría de la conspiración. Sin embargo, no se puede negar que la masonería planeó, hace casi cien años, lo que después se ha hecho realidad, y de una manera casi misteriosa", señala el historiador.
Alguna publicidad valiente y la ayuda desinteresada de muchos lectores como tú han hecho posible esta noticia. Conoces nuestra línea editorial, en defensa de los principios no negociables y desacomplejadamente comprometida con la dignidad humana y la libertad de la Iglesia. No es fácil sostener un medio de comunicación que defienda libremente estos principios. Por eso te pedimos que nos ayudes con una aportación, que formes parte de nuestro proyecto, que ayudes a que sigamos defendiendo tu Fe. Puedes hacerlo de varias maneras, infórmate aquí.
por TaboolaNoticias Relacionadas
https://infovaticana.com/…/documento-del-archivo-secreto-…/…
la eleccion del Papa es dudosa?
https://infocatolica.com/?t=noticia&cod=24945

Junto con Kasper, Lehman, Hume y Silvestrini
El cardenal Danneels admite haber sido parte de un grupo de presión para elegir Papa
En la presentación de su biografía autorizada, el arzobispo emérito de Bruselas, cardenal Godfried Dannels, reconoce que él y otros cardenales, unidos por el deseo de «modernizar» la Iglesia, formaron un grupo de presión («mafia» según sus palabras) para impedir la elección de Benedicto XVI y oponerse a él una vez elegido.
CARDENALES ,OBISPOS,SACERDOTES DE LA IGLESIA CATÓLICA CON DOCTRINAS HERÉTICAS
Leer más: https://ideologia-de-genero.webnode.es/news/obispos-de-la-iglesia-catolica-que-van-en-contra-de-la-doctrina-catolica-sobre-el-ams/
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El Papa Francisco y Lutero: de la división a la comunión
https://www.revistaecclesia.com/papa-francisco-lutero-la-di…/
Este año 2017 es un año especial en la historia del cristianismo, pues durante el transcurso de este nuevo año que acabamos de empezar se conmemorará 5 siglos del comienzo de la Reforma Protestante. Ese aniversario constituye un gran paso para el ecumenismo porque tras 5 siglos de enfrentamientos y condenas mutuas, católicos y luteranos conmemorarán juntos por primera vez la Reforma Protestante.
El 31 de octubre de 1517 el monje agustino Martín Lutero clavó en las puertas de la iglesia del castillo de Wittenberg sus famosas 95 tesis de reforma y de protesta.
Este aniversario es también una ocasión para acercarnos más a nuestros hermanos protestantes. Para ello es necesario empezar a redescubrir a Lutero y su reforma desde un enfoque más integrador y cercano, es decir, pasar de mirar a Lutero como un motivo o elemento de división a verlo como un modelo de unidad y comunión en medio de la diversidad. De esta forma la comunión fraterna entre católicos y protestantes se hace realidad.
En este contexto el Papa Francisco ha ejercido un papel esencial en el acercamiento y diálogo fraternos cada vez más estrecho entre católicos y protestantes. Un ejemplo claro de ello lo constituye la breve visita que hizo el Santo Padre a Suecia para participar en un acto conjunto con los protestantes con ocasión del 500º aniversario de la Reforma Protestante realizada los días 31 de octubre y 1 de noviembre. En dicho encuentro el Papa reafirmó y agradeció los pasos dados para la comunión y el diálogo entre católicos y protestantes.
A través de las palabras del Santo Padre dirigidas a protestantes en general y a luteranos en particular podemos encontrar algunas claves que nos inviten al diálogo y a la comunión fraterna con nuestros hermanos evangélicos.
En una entrevista hecha al periódico La Civiltá Cattolica el 24 de septiembre del 2016, el Papa Francisco dijo que la tradición luterana puede aportarnos dos elementos que nos puede enriquecer: reforma y biblia.
Respecto al primero, hay que tener en consideración que Lutero vivió en una época en la que la Iglesia estaba profundamente corrompida y necesitada de una profunda reforma desde el Cisma de Occidente (siglo XIV). Además por aquel entonces surgía en toda Europa una clara inquietud por reformar la Iglesia y la vida cristiana. En ese momento tan difícil, Lutero quiso dar una solución a través de sus Tesis pero la situación de la Iglesia y de Europa en aquel momento no lo posibilitó.
En cuanto a la Biblia, Martín Lutero dio un gran paso para hacer la Biblia más accesible al pueblo. En la época de Lutero la lectura e interpretación de la Biblia estaba bajo el control de la jerarquía eclesiástica de Roma. De hecho la Biblia solo se leía y escribía en latín, lo cual dificultaba mucho la transmisión de la Palabra de Dios a los fieles. Al traducir la Biblia al alemán, Lutero permitió que las Sagradas Escrituras tuvieran más acceso al pueblo y que el pueblo pudiera leerlas e interpretarlas libremente.
Recientemente se publicó un documento conjunto preparado por la Federación Luterana Mundial y el Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos con ocasión de dicho aniversario. El documento se titula "Del conflicto a la comunión" y resalta el deseo y el compromiso de católicos y luteranos por la unidad y la comunión mutuas. En dicho documento se reconoce a Martín Lutero como "testigo del Evangelio", lo cual favorece el acercamiento entre católicos y protestantes.
Por Alberto Gata Tocón, graduado en Historia y miembro de la Delegación para el Ecumenismo de la diócesis de Mérida-Badajoz
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
https://infocatolica.com/?t=noticia&cod=30307
Mons. Martínez Camino: «La Reforma de Lutero fue un fracaso»

Mons. Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, calificó ayer de fracaso la reforma protestante encabezada por Lutero. Lo hizo en la clausura de los Cursos de La Granda (Asturias). Por su parte, el teólogo Olegario González de Cardedal ha descartado un reencuentro entre católicos y protestantes.

Antinatalistas y mundialistas, entre los ponentes de un congreso de la Pontificia Academia de las Ciencias
Del 2 al 4 de noviembre tendrá lugar en el Vaticano el encuentro “Salud de las Personas y Salud del Planeta: Nuestra Responsabilidad”.
Durante los últimos tres años, la Pontificia Academia de las Ciencias (PAS) y la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales (PASS) han realizado una serie de encuentros sobre cuestiones relacionadas con la degradación del medioambiente, el cambio climático, la extinción biológica o el desarrollo sostenible.
Estos encuentros suelen incluir como invitados a científicos, políticos, filósofos, teólogos o líderes mundiales. Algunas de estas invitaciones han sido muy criticadas, como fue el caso de Paul Ehrlich, defensor del control de la población y del aborto, que dio una conferencia en el seminario “Extinción biológica” el pasado mes de febrero.
Ahora, la Pontifica Academia de las Ciencias ha anunciado un nuevo encuentro- “Salud de las Personas y Salud del Planeta: Nuestra Responsabilidad”– que tendrá lugar del 2 al 4 de noviembre en el Vaticano. El foco central del encuentro, según señalan sus organizadores, será la salud de las personas y la salud de los ecosistemas, junto con la interdependencia entre los ecosistemas y las personas.
Entre las ponencias programadas para este encuentro se encuentra “¿Cómo nuestras acciones socavan la naturaleza?”, impartida por Partha Dasgupta, profesor de Economía de la Universidad de Cambridge que figura como “patrón” de Population Matters, una organización que cree que “el crecimiento de la población contribuye a la degradación del medio ambiente, el agotamiento de los recursos y otros problemas” y tiene como propósito “promover familias más pequeñas en todo el mundo con el fin de reducir el número de personas a un nivel sostenible”.
John Schellnhuber y el “gobierno mundial”
Entre los expertos invitados a intervenir en este evento en el Vaticano se encuentra también John Schellnhuber, miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias y director del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, que dará una conferencia titulada “Extremos del cambio climático, puntos de inflexión y riesgos para la salud”.
Para responder eficazmente a la crisis climática, en un breve ensayo escrito en 2013, Schellnhuber abogaba por la idea de una “sociedad democrática global” representada por un pequeño grupo de instituciones mundiales que apoyasen a los países soberanos -reunidos en las Naciones Unidas-, en la búsqueda de soluciones a problemas que requieren una acción transnacional concertada.
Schellnhuber enumera las instituciones clave que podrían traer una “versión sofisticada” de la “noción convencional de gobierno mundial”: una Constitución de la Tierra, un Consejo Mundial y un Tribunal Planetario.
El antinatalismo de Jeffrey Sachs
El día 3 de noviembre, a las 9 horas, está programada la intervención de Jeffrey Sachs, director del Instituto de la Tierra yprofesor de la Universidad de Columbia, que, en los últimos años, ha trabajado con la Pontificia Academia de las Ciencias y con la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales en temas de desarrollo sostenible.
Jeffrey Sachs es conocido por sus teorías sobre control de la población. En un artículo publicado en CNN en 2011, Sachs afirmaba que “las consecuencias de un mundo atestado con 7.000 millones de personas son enormes” y suponía un “motivo de profunda preocupación mundial.” Sachs presentaba entonces la estabilización de la población mundial como clave para el desarrollo sostenible y apostaba por fomentar la reducción de las tasas de fecundidad en los países más pobres.
Citando a Thomas Robert Malthus y su advertencia de que el crecimiento excesivo de la población reducirá el progreso económico, Sachs aseguraba en 2011: “Esa es aún una amenaza hoy en día, pero es una advertencia, no un resultado inevitable”.
Para este invitado de la Pontificia Academia de las Ciencias, “nos enfrentamos a una tarea urgente: trabajar más para alcanzar una población estable de alrededor de 8.000 millones de personas a mediados de siglo.”
Años antes había expresado este mismo objetivo en el libro Commonwealth: Economics for a Crowded Planet (Economía para un planeta abarrotado) publicado en 2008.En este libro se recoge como objetivo en las próximas décadas “estabilizar la población mundial en ocho mil millones de habitantes o menos en el año 2050 mediante una reducción voluntaria de las tasas de fertilidad”.
El autor de Commonwealth: Economics for a Crowded Planet, defiende que la cooperación global ha demostrado “funcionar de forma brillante” en la “difusión espectacular, incluso revolucionaria, de los modernos métodos anticonceptivos y de planificación familiar, lo cual desembocó en una disminución voluntaria de las tasas de fertilidad en la mayor parte del mundo”. “Se trata de logros globales de unas proporciones históricas”, añade.
En relación con el aborto, Sachs argumentaba en 2008 que “abundan las evidencias de que la legalización del aborto reduce significativamente la TFT” (tasa de fertilidad total) y alababa a los “magníficos” demógrafos John C. Caldwell y Pat Caldwell que en su lista de requisitos para acelerar el descenso de la fertilidad incluyen la legalización del aborto.
Políticos defensores de Planned Parenthood entre los invitados
Al encuentro “Salud de las Personas y Salud del Planeta: Nuestra Responsabilidad” también han sido invitados los políticos estadounidenses Scott Peters, Kevin de León y el gobernador de California, Jerry Brown. Según informa LifeSiteNews, los tres son fuertes partidarios de Planned Parenthood, el mayor proveedor de abortos de Estados Unidos.
Otro asalto a la Fe: el Sínodo de los jóvenes
agosto 25, 2017

https://religionlavozlibre.blogspot.com.es/2017/08/otro-asalto-la-fe-el-sinodo-de-los.html?m=1
Después de haber revisado el documento preparatorio, "Voice of the Family" lanza una advertencia sobre el Sínodo de Obispos 2018, convocado bajo el lema "Los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional".
El documento visualiza las vocaciones desde una perspectiva mundial: "en ningún lugar se advierte la distinción crucial entre las vocaciones auténticas y otras opciones de vida". Se ocupa de problemas claros para el mundo secular, como el "desempleo", el "medio ambiente" o el "multiculturalismo".
El documento socava la autoridad magisterial de la Iglesia, al afirmar que "una vez más la Iglesia escuchará al Señor hablando al mundo de hoy" si ella escucha a los jóvenes. Esto implica que actualmente la Iglesia no está escuchando al Señor, que los "jóvenes" deben guiar a la Iglesia y que las enseñanzas de la Iglesia no están adaptadas al "mundo de hoy".
En el documento se dice incluso que "los jóvenes saben cómo discernir los signos de nuestro tiempo". "Voz de la Familia" contesta diciendo que los "jóvenes" no tienen una percepción especial de "los signos de los tiempos", sino que la visión de los "jóvenes" en el documento es "típica de clérigos que todavía tienen que dejar atrás la mentalidad de los años '60".
El documento tiene una visión negativa de la Tradición de la Iglesia, al declarar que "el objetivo de todo programa pastoral vocacional serio" debe estar "totalmente alejado de las prácticas del pasado" o cuando afirma que "los viejos acercamientos ya no funcionan".
Pero la realidad muestra que las vocaciones crecen donde la formación se inspira en las "prácticas del pasado" y están muy cerca de los "viejos acercamientos".
El documento tiene una visión negativa de los padres y de los ancianos, al insinuar que "las generaciones más viejas con frecuencia tienden a subestimar el potencial de las personas jóvenes" o que los padres "a menudo... no tienen una idea clara sobre cómo ayudar a los jóvenes a enfocarse sobre el futuro".
"Voz de la Familia" teme que el próximo Sínodo sea tan destructivo para la integridad de la fe católica, tal como fue el "Sínodo de la Familia".
Se prevé que los pedidos de los "jóvenes" preseleccionados y manipulados serán utilizados para otro asalto, en el que la juventud mal-catequizada y malformada será utilizada contra la Iglesia.
en.news
“Sínodo paralelo” quiere imponer estilo de vida gay y anticonceptivos en la Iglesia
aciprensa.com |
ROMA, 05 Ago. 15 / 03:19 am ().- Sí a la anticoncepción, los actos homosexuales y la comunión para los divorciados en nueva unión: todos considerando las circunstancias. No a aceptar estos actos como intrínsecamente perversos. Esta es la posición que han defendido los ponentes en el llamado “Sínodo paralelo”, un evento a puertas cerradas realizado el pasado 25 de mayo en una universidad jesuita en Roma (Italia), un evento liderado por los obispos alemanes en el que participaron diversos prelados y teólogos.
Ese día 50 representantes especialmente elegidos de las conferencias episcopales de Alemania, Suiza y Francia se reunieron en la Pontificia Universidad Gregoriana en un encuentro a puertas cerradas para reflexionar sobre las bases bíblicas y teológicas de la familia y debatir sus metas para el Sínodo de la Familia que se realizará en el Vaticano en octubre.
Solo algunos periodistas fueron invitados a participar en el encuentro con la condición de que no atribuyeran por nombre lo que oyeran allí. Uno de los participantes dijo a ACI Prensa que no se permitieron las entrevistas considerando “que se ha pedido confidencialidad respecto al debate que se iba a realizar”.
Sin embargo el 17 de julio, casi dos meses después del evento, la Conferencia Episcopal Alemana difundió el contenido de las intervenciones en francés, alemán e italiano; aunque no se dio a conocer el discurso final del Cardenal Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising.
La introducción del documento explica que el evento estuvo dividido en tres partes: una reflexión sobre las palabras de Cristo respecto al matrimonio y el divorcio; la sexualidad como expresión del amor y “una teología del amor”; y el don de la vida y una “teología narrativa”: una teología basada en la experiencia personal.
Las posturas expuestas en este evento son contrarias a lo que está contenido en el Catecismo de la Iglesia Católica.
La “teología narrativa”, basada en las experiencias individuales y en las consecuencias de asumirla, es la verdadera novedad de este “Sínodo paralelo”.
El sacerdote jesuita P. Alain Thomasset, la introdujo en su intervención en el encuentro secreto. Este presbítero belga es profesor de teología moral en el Centre Sèvres de los jesuitas en París (Francia).
Su ponencia se titulaba “Tomando en cuenta la historia y los desarrollos biográficos de la vida moral y la atención pastoral de la familia” y en ella rechazaba la noción de que un acto pueda ser intrínsecamente perverso.
En ella afirmaba que “la interpretación de la doctrina de los actos conocidos como ‘intrínsecamente perversos’ es probablemente una de las principales fuentes de dificultad que actualmente se encuentran en la atención pastoral de las familias, ya que determina ampliamente la condena de la anticoncepción artificial y los actos sexuales de los divorciados en nueva unión y las parejas homosexuales, incluso cuando son estables”.
Asumir algunos actos como intrínsecamente perversos, dijo, “parece incomprensible para muchos y parece pastoralmente contraproducente”. Mientras que eso “insiste justamente en puntos de referencia como objetivos de la vida moral, niega precisamente la dimensión biográfica de la existencia y las condiciones específicas de cada camino personal”, añadió.
También indicó que “una perspectiva narrativa y biográfica obliga a creer que la evaluación moral no cubre los actos aislados sino los actos humanos incluidos en una historia” y entonces “¡uno no debe calificar tan rápido un acto sexual o anticonceptivo como intrínsecamente perverso!”
El P. Thomasset se refiere a una manera particular de entender la primacía de la conciencia afirmando que “las referencias éticas objetivas proporcionadas por la Iglesia son solo un aspecto (esencial, ciertamente, pero no el único) del discernimiento moral que debe operar dentro de la conciencia personal”.
“¿Cómo vamos a considerar la diferencia entre un acto de adulterio y otro de relaciones sexuales dentro de una pareja estable de personas vueltas a casar?”, cuestionó.
Luego indicó que “sería muy beneficioso para la elaboración de normas morales y medidas pastorales si se escuchara más la experiencia y el sensus fidei de las parejas que están buscando vivir de la mejor forma su llamado a la santidad”, añadiendo que “la comunicación divina y su recepción por parte del creyente individual son co-originantes”.
El P. Thomasset luego propuso una interpretación de los actos morales humanos “dentro del contexto de la tradición católica que podría generar diversas consecuencias”.
La primera de ellas, dijo, es que “en ciertos casos, por las circunstancias particulares, los actos sexuales de personas en nueva unión ya no son considerados como moralmente culpables. Esto les permitiría el acceso a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía”. Como apoyo a esta afirmación citó un ensayo de 1972 del entonces P. Joseph Ratzinger, del que hace ya buen tiempo el autor se ha retractado y ha repudiado.
La otra consecuencia: el uso de anticonceptivos no sería moralmente malo mientras la pareja siga casada y “se mantenga abierta” a recibir la vida; y que la “responsabilidad moral subjetiva” de los actos sexuales entre homosexuales en una relación estable y fiel “disminuiría o se eliminaría”.
“Se trata de ayudar a la gente a vivir humanamente posible en un camino de crecimiento hacia lo deseable”, escribió el P. Thomasset.
La primera parte del “Sínodo paralelo” incluyó la intervención de los teólogos Anne-Marie Pellettier y Thomas Soeding, que defendieron un “desarrollo” en la comprensión de la Iglesia del matrimonio como indisoluble.
Pellettier resaltó que las palabras de Cristo sobre el divorcio en Mateo 19 (“pero no ha sido así desde el principio”) deben ser contextualizadas en el mundo judío al que él le hablaba y deben ser leídas a través del lente de la antropología y no de una declaración jurídica.
“La tradición católica de indisolubilidad está en realidad basada en una interpretación disciplinaria de este texto, pese a su contenido kerigmático”, dijo, que es “el lazo conyugal, en los términos en que Jesús lo expresa y que está estrictamente ligado a la vocación de aquellos que, con el bautismo, serán inmersos en la muerte y resurrección de Cristo”.
La teóloga francesa remarcó luego que los desafíos de hoy “son una prolongación de la experiencia de la Iglesia Católica en el curso de una historia en la que no se ha cesado de afirmar firmemente la indisolubilidad mientras las costumbres han pasado ampliamente el principio aceptado por las sociedades cristianas”.
Luego sugirió que la actual situación antropológica de secularización es “totalmente nueva” y “probablemente requiere” un “desarrollo” teológico.
Pellettier se refirió al fruto del Sínodo de la Familia de 1980, la Familiaris Consortio de San Juan Pablo II, que resalta que “los esposos son entonces el permanente recordatorio para la Iglesia de lo que sucedió en la Cruz”.
Añadió, sin embargo, que “no debe parecer que el misterio pascual ha fracasado cuando las parejas cristianas viven la laceración” y que un nuevo desafío se presenta por parte de aquellos bautizados que “inician –por razones inseparables a sus historias, siempre únicas– una segunda unión”.
“La verdad es que la vida conyugal está llena de grandes dificultades que van más allá de las que son admitidas por la teología del matrimonio”, señaló la teóloga.
A su turno Soeding dijo que mientras que el matrimonio es indisoluble, el Sínodo de la Familia realizado en octubre debe “desarrollar, en fidelidad a la voluntad de Jesús, la doctrina, moral y ley del matrimonio. La clave está en una teología del matrimonio y de la familia que renueve en lazo entre fe y amor, gracia y libertad; y ética y ley. Mientras más atractivo y claro se haga el modelo cristiano de matrimonio, más pronto será posible encontrar vías para aquellas personas que no pueden celebrar tal matrimonio para que puedan vivir dentro de la Iglesia como una pareja feliz”.
Eberhard Schokenhoff, professor de teología moral en la Universidad de Friburgo, habló asimismo sobre la “teología del amor” y propuso una perspectiva claramente sociológica con citas del psicoanalista Erich Fromm y del sociólogo marxista Theodor Adorno.
En su intervención se centró en la dificultad de vivir la vida cristiana en la sociedad de hoy en la que ya no hay espacio para la trascendencia. “En primer lugar, debe admitirse que el amor puede, de hecho, terminar”, dijo. “Si dos personas toman la decisión definitiva de un proyecto de vida común, esto no significa que no puedan revisar su elección”.
La irrevocabilidad de la acción de casarse está, de acuerdo a Schockenhoff, “fundada en lo que el amor de hecho quiere” y “la indisolubilidad del matrimonio no es un aspecto prescriptivo que llega de fuera; sino un pedido que los esposos se hacen cuando confían en su amor”.
François-Javier Amherdt, un profesor de Friburgo, resaltó que un acto sexual que ocurre fuera del contexto del matrimonio “permanece incompleto” y que la “fecundidad se necesita para ejercitar plenamente la sexualidad”. Entonces, “¿qué hacemos con las relaciones sexuales que están fuera de la alianza matrimonial?”
Amherdt considera que uno debe discernir “de acuerdo a la situación… tenemos que dar una palabra antes que buscar la condena, de acuerdo a la atención pastoral del acompañamiento” y afirmó que no todas las situaciones de convivencia son iguales y que “desde una perspectiva moral y pastoral” estas relaciones no pueden ser “completamente desacreditadas” como “deficiencias. Además, en algunos casos se dan debido a presiones de contexto y a la falta de referencias para la educación de los sentimientos”.
La “teología de la biografía” fue luego desarrollada por la teóloga Eva-Maria Faber que escribió que la Iglesia tradicionalmente se ha centrado en el matrimonio como una vida de comunión que “a veces lleva los esposos a ser considerados solo como una pareja. La persona individual con su biografía individual respectiva tiende a permanecer excluida”.
Faber se enfoca en los individuos y en sus ambiciones personales más allá del matrimonio y enfatiza que “es deplorable que incluso la teología del matrimonio de la Iglesia con frecuencia no permite la suficiente atención dada a la individualidad de los esposos en el matrimonio”.
Luego sugiere que “una perspectiva biográfica del matrimonio, adaptada a situaciones reales que llevan hacia la correspondiente espiritualidad del estado marital, también informaría el lenguaje de la Iglesia”.
Tal perspectiva significaría que “el marco doctrinal y normativo no puede considerarse en todas las situaciones individuales, en vez de ello debe permanecer abierto a la dignidad y la unicidad de las personas individuales y la situación”, resalta Faber. En su opinión también debe haber una “práctica (desarrollada) de reconocer también a las parejas” que “no encajan en las normas” de la indisolubilidad del matrimonio.
En el debate que siguió a las presentaciones, se remarcó que “es incorrecto” llamar “pecado permanente” a las segundas nupcias y que la reconciliación es “irrenunciablemente un camino para todos los hombres y para todas las situaciones de vida”.
“El hecho de que para los divorciados vueltos a casar… que son sexualmente activos, no haya posibilidad de reconciliación, es un callejón sin salida”, concluye el grupo. “Esta situación tiene que superarse para no poner en peligro la credibilidad de la Iglesia cuando habla sobre la importancia de la reconciliación”.
Los participantes del encuentro también subrayaron el rol de la Eucaristía como “terapia y Consuelo” que no puede ser ensombrecida por su “simbolismo de unidad de la Iglesia”.
Al final, la propuesta de los obispos alemanes y de quienes los apoyan, está centrada en una teología humana que cambia con el “espíritu” de los tiempos y que valida todas las situaciones y opciones que se difunden actualmente, una perspectiva que es contraria a la doctrina de la Iglesia Católica.
https://www.aciprensa.com/noticias/sinodo-paralelo-quiere-imponer-estilo-de-vida-gay-y-anticonceptivos-en-la-iglesia-15079

Alejándose de las enseñanzas de Juan Pablo II sobre la vida y el matrimonio?
Leer más: https://la-verdad-os-hara-libres5.webnode.es/news/es-vaticano-bajo-francisco-alejandose-de-las-ensenanzas-de-juan-pablo-ii-sobre-la-vida-y-el-matrimonio/
26 de de agosto de, 2016 (CatholicCulture) - Una historia titular Catholic World News acerca de problemas con la guía de educación sexual emitida por el Consejo Pontificio para la Familia arroja más luz - o tal vez debería decir, proyecta una sombra más oscura - en una historia que apareció a principios de este mes sobre los nuevos nombramientos en la Curia romana.
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif, " ui="" color="" apple="" emoji",="" "segoe="" notocoloremoji,="" symbol",="" "android="" emojisymbols;"="">
(1) esto está traducido por gogle y creo que no es correcta este parrofo)
Leer más: https://la-verdad-os-hara-libres5.webnode.es/news/es-vaticano-bajo-francisco-alejandose-de-las-ensenanzas-de-juan-pablo-ii-sobre-la-vida-y-el-matrimonio/
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Junto con Kasper, Lehman, Hume y Silvestrini
El cardenal Danneels admite haber sido parte de un grupo de presión para elegir Papa
En la presentación de su biografía autorizada, el arzobispo emérito de Bruselas, cardenal Godfried Dannels, reconoce que él y otros cardenales, unidos por el deseo de «modernizar» la Iglesia, formaron un grupo de presión («mafia» según sus palabras) para impedir la elección de Benedicto XVI y oponerse a él una vez elegido.
26/09/15 4:28 PM
(Pedro F. Barbadillo/La Gaceta/InfoCatólica) S.E.R. Godfried Danneels (nacido en 1933) ha sido uno de los cardenales europeos más influyentes de los últimos años. Entre 1979 y 2010, fue presidente de la conferencia episcopal belga y arzobispo de Malinas-Bruselas. En 2010, Benedicto XVI le aceptó su renuncia.
Esta semana Danneels presentó en Bruselas una biografía suya autorizada y reconoció, como se explica en el libro, la existencia de un grupo de cardenales centroeuropeos que desde 1996 se confabularon para controlar la sucesión de Juan Pablo II e impedir que accediera a la silla de Pedro el cardenal Joseph Ratzinger.
Los miembros de lo que Danneels define en el vídeo, de forma jocosa, como «mafia», aunque también recibía el nombre piadoso de Grupo de Saint-Gall/Sankt Gallen por la abadía suiza en que celebraba sus reuniones, eran, aparte de él, que se incorporó en 1999, el cardenal arzobispo de Milán, Carlo Mario Martini (fallecido en 2012) y su compatriota Achille Silvestrini, los cardenales alemanes Walter Kasper y Karl Lehman, el británico Basil Hume (fallecido en 1999) y el obispo holandés Adriaan Van Luyn.
En vida de San Juan Pablo II, a Roma llegaron los rumores de que algo maquinaban los cardenales que se reunían en Saint-Gall y se envió al cardenal Camillo Ruini a investigar, pero éste dijo no haber encontrado nada sospechoso.
Los acuerdos entre cardenales para elegir papa, prohibidos
Cuando Ratzinger fue elegido papa en 2005, el grupo no se deshizo, sino que decidió oponerse a él y preparar la sucesión del pontífice alemán, comportamiento prohibido por el Derecho Canónico. Para ello, no dudaron en criticar en público a Benedicto XVI y reclamar que la Iglesia debía ser más ‘alegre’ y menos ‘antipática’.
Las maquinaciones y acuerdos entre los cardenales para elegir papa están prohibidos por la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, promulgada en 1996, y cuyo artículo 79 reza así:
«Confirmando también las prescripciones de mis Predecesores, prohíbo a quien sea, aunque tenga la dignidad de Cardenal, mientras viva el Pontífice, y sin haberlo consultado, hacer pactos sobre la elección de su Sucesor, prometer votos o tomar decisiones a este respecto en reuniones privadas».
En el artículo 81, esos compromisos se castigan con la excomunión.
Alegría de Danneels por el matrimonio homosexual
El objetivo del grupo de Saint Gall era ‘modernizar’ la Iglesia católica para adaptarla a los tiempos de hoy, lo que implica modificar la doctrina sobre el aborto y la ideología de género.
En la biografía, que pondrá a la venta el 29 de septiembre, se desvela también que Danneels escribió en mayo de 2003 una carta al primer ministro belga Guy Verhofstad felicitándole por haber introducido en el país el matrimonio para los homosexuales y terminar, de esta manera, con la discriminación para las parejas formadas por personas del mismo sexo.
Esta actitud de Danneels contrasta con la que tuvo el actual papa cuando era arzobispo de Buenos Aires. Al discutirse en Argentina la aprobación del matrimonio para los homosexuales, el cardenal Jorge Bergoglio mandó a cuatro monasterios de su diócesis una carta en las que se pronunció así:
«No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (éste es sólo el instrumento) sino de una ‘movida’ del Padre de la Mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios».
En abril de 2015, al cumplirse 25 años de la aprobación de la ley del aborto en Bélgica, dos políticos, Philippe Moureau (socialista valón) y Mark Eyskens (democristiano flamenco), afirmaron que el cardenal Danneels trató de convencer al rey Balduino de que, como católico y monarca, podía promulgar la ley. Cuando se le preguntó al religioso, éste contestó con un «No hay comentarios».
Protegió a un obispo pederasta
Las revelaciones sobre el deseo por parte de este grupo de cardenales centroeuropeos de controlar los últimos cónclaves no son nuevas. En 2014, el periodista inglés Austen Ivereigh, que fue subdirector de la revista ‘The Tablet’, director de las relaciones públicas del cardenal Cormac Murphy-O’Connor, arzobispo emérito de Westminester, y doctorado con una tesis sobre la Iglesia en la política de Argentina, publicó una biografía del papa Francisco, ‘The Great Reformer. Francis and the Making of a Radical Pope’.
En ella, su autor afirma que, en los días precedentes al cónclave de 2013, cuatro cardenales, Murphy O’Connor, Kasper, Daneels (quien ya no podía participar en el acto debido a su edad) y Lehmann, se aseguraron el consenso del cardenal Bergoglio para su eventual elección y después pusieron en marcha una campaña para conseguirla.
Entonces, los cardenales señalados respondieron que era mentira lo publicado. Según declaró el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, en teletipo recogido por Zenit el 1 de diciembre:
«Puedo declarar que los cuatro cardenales arriba mencionados niegan explícitamente esta descripción de los hechos, tanto en lo relacionado con la petición de un consentimiento previo por parte del cardenal Bergoglio, como en lo relacionado con la conducción de una campaña para su elección, y desean que se sepa que están sorprendidos y decepcionados por lo publicado».
Unos meses después, uno de los señalados en ese libro, el cardenal Danneels, reconoce que esa grupo de presión existía y, por tanto, que él mintió en 2014.
Estuvo implicado en el encubrimiento de un caso de pederastia cometido por el obispo de Brujas. Danneels se negó a creer las primeras quejas y más tarde, en 2010, la víctima le grabó pidiéndole que retirase su denuncia.
El papa Francisco le nombró por voluntad personal miembro del Sínodo sobre la Familia celebrado en 2014 y le ha vuelto a designar para el que se celebrará a finales de este año.
Vídeo con las declaraciones del cardenal (en flamenco)

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------