OBJETIVOS DEL DESAROLLO SOSTENIBLE -La Sexualidad - Serie EWTN-El Amor en Tu Camino de Vida

26.02.2014 17:53

Derechos sexuales 

 


https://es.wikipedia.org/wiki/Derechos_sexuales

Los derechos sexuales o el derecho a la sexualidad hace referencia al derecho humano reconocido a expresar la propia sexualidad

sin discriminación por motivos de orientación sexual. El derecho a la sexualidad reconoce el derecho a la libertad de orientación sexual

de las personas y su diversidad, ya sea estaheterosexualhomosexual (lesbianasgaysbisexuales y personas transgénero) (LGBT) así como la protección de esos derechos. El derecho a la no discriminación es la base del derecho a la sexualidad, pero está estrechamente relacionado con el ejercicio y la protección de otros derechos humanos fundamentales.

 

Junto a los principios que se recogen en la legislación internacional sobre derechos humanos los derechos sexuales y el derecho a la sexualidad también aparecen reflejados en las declaraciones de la ONU sobre los derechos reproductivos y salud reproductiva1 2 3 . La apertura cultural y social de diversos grupos y sectores sociales a finales del siglo XX e inicios del XXI ha provocado la creación de organizaciones civiles en búsqueda del reconocimiento del ejercicio de la sexualidad como un derecho humano y el respeto por la diversidad sexual. Estos grupos también se han enfrentado a la oposición de grupos conservadores,

 tales como la Iglesia y grupos de derecha.4

Derechos reproductivos

 

 

Por derechos reproductivos se entienden aquellos derechos que buscan proteger la libertad y autonomía de todas las personas para decidir con responsabilidad si tener hijos o no, cuántos, en qué momento y con quién. Los derechos reproductivos dan la capacidad a todas las personas de decidir y determinar su vida reproductiva.1

Los derechos reproductivos, al igual que los derechos humanos, son inalienables y no están sujetos a discriminación por género, edad o raza.

 

Derechos reproductivos[editar]

 

Algunos de los Derechos reproductivos son los siguientes:8

  • Autonomía y autodeterminación del propio cuerpo.
  • A la vida.
  • A la procreación.
  • A la salud reproductiva.
  • A obtener información adecuada sobre el funcionamiento reproductivo de nuestro cuerpo.
  • Al acceso a los servicios sanitarios de salud reproductiva y planificación familiar.
  • Al acceso a los avances científicos en materia de reproducción.
  • A decidir sobre la reproducción sin sufrir discriminación, coerción o violencia.
  • interrumpir el embarazo en los casos en que la ley lo permita.


Formarían parte de los derechos reproductivos el derecho a escoger libremente la pareja sexual así como concertar libremente el matrimonio; la planificación familiar para decidir sobre la reproducción, el acceso a los métodos anticonceptivos. También son derivados de los derechos reproductivos el derecho de la mujer a no ser despedida por motivo de su embarazo, y el derecho a la baja maternal pagada.

En algunos países (España y otros países de Europa) se reconoce también el derecho a baja por paternidad, puesto que se entiende que en las primeras semanas la mujer, aun sin trabajar, puede no ser capaz de hacerse cargo de su casa y de su hijo sola, y el nacimiento de un hijo es responsabilidad de ambos padres.

Naciones Unidas A/69/L.85 Asamblea General

Documento oficial Naciones Unidas

 

5.6 Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los 

derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de 

la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo,

 la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus 

conferencias de examen 

 

https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
Se insta a todos los gobiernos y a las organizaciones intergubernamentales y no 
gubernamentales pertinentes a incrementar su compromiso con la salud de la mujer, 

a ocuparse de los efectos que en la salud tienen los abortos realizados en condiciones no adecuadas16 como 

un importante problema de salud pública y a reducir el recurso al aborto mediante la prestación de más amplios 

y mejores servicios de planificación de la familia. Las mujeres que tienen embarazos no deseados deben tener fácil 

acceso a información fidedigna y a asesoramiento comprensivo. Cualesquiera medidas o cambios relacionados con el aborto 

que se introduzcan en el sistema de salud se pueden determinar únicamente a nivel nacional o local de conformidad con el

 proceso legislativo nacional. En los casos en que el aborto no es contrario a la ley, los abortos deben realizarse en condiciones

 adecuadas. En todos los casos, las mujeres deberían tener acceso a servicios de calidad para tratar las complicaciones

 derivadas de abortos. Se deberían ofrecer con prontitud servicios de planificación de la familia, educación y asesoramiento 

postaborto que ayuden también a evitar la repetición de los abortos", considerar la posibilidad de revisar las leyes que prevén 

medidas punitivas contra las mujeres que han tenido abortos ilegales;pagina 42

 



 

30. Garantizar la igualdad de acceso y la igualdad de trato de hombres y mujeres en la educación

 y la atención de salud y promover la salud sexual y reproductiva de la mujer y su educación;pagina 4

 

 

d) Reforzar las leyes, reformar las instituciones y promover normas y prácticas que 

eliminen la discriminación contra las mujeres y alentar tanto a las mujeres como a los hombres

 a asumir la responsabilidad de su comportamiento sexual con respecto a la procreación; 

garantizar el pleno respeto a la integridad de la persona, tomar medidas para garantizar 

las condiciones necesarias para que las mujeres ejerzan sus  derechos con respecto a la procreación y 

eliminar las leyes y prácticas coercitivas;pag 44-45

d) Trabajar con los miembros de los órganos legislativos, según proceda, a fin de promover la introducción

 en todas las legislaciones y políticas de una perspectiva de género; pagina 93

 

 Emprender actividades centradas en la reforma jurídica con relación a, entre otras cosas, la familia, 

las condiciones de empleo, la seguridad social, el impuesto sobre la renta, la igualdad de oportunidades

 en la educación, las medidas positivas para promover el adelanto de la mujer, y la percepción de actitudes 

y de una cultura favorables a la igualdad, y también promover una perspectiva de género en las reformas 

jurídicas de las políticas y los programas;(93)

 

 Fomentar la incorporación de una perspectiva de género en los programas de acción nacionales y las 

instituciones nacionales de derechos humanos, en el contexto de los programas de servicios de

asesoramiento en derechos humanos; j) Impartir capacitación sobre los derechos humanos de la 

mujer a todo el personal y los funcionarios de las Naciones Unidas, especialmente a los que se

 ocupan de actividades de derechos humanos y de socorro humanitario, y promover su comprensión 

de los derechos humanos de la mujer, de manera que reconozcan las violaciones de esos derechos y

 se ocupen de dichas violaciones y que puedan tener plenamente en cuenta los aspectos de su trabajo 

que se relacionan con el género; k) Al examinar la aplicación del Plan de Acción para el Decenio de las 

Naciones Unidas para la Educación en la Esfera de los Derechos Humanos (1995-2004), se deberán 

tener en cuenta los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.pagina(104)

 
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

El Amor en Tu Camino de Vida - La Sexualidad - Serie EWTN

 

https://www.youtube.com/watch?v=gZPcurqtgRA

 
Publicado el 24 jun. 2012

Esta Nueva Serie de EWTN nos Habla Sobre El Amor en Tu Camino de Vida - La Sexualidad.
--------------------
Cristián Conen
--------------------
Es Fundador y actual Director Académico del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral. Fue investigador del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra. También fue Asesor del Secretario de Estado de Población de la República Argentina

 
 
 
 

Crea una página web gratis Webnode