Trastornos de la identidad sexual (disforia de género) Transexualidad es un transtorno
01.05.2014 18:59
los–manuales–internacionales–de–enfermedades–mentales– DSM-IV-R– y– CIE-10,–elaborados–por–la–American–
Trastornos de la conducta alimentaria[editar]
Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Son:
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno de la conducta alimentaria no especificado
Trastornos del sueño[editar]
Trastornos primarios del sueño: son alteraciones del ciclo de sueño que no son producto de otro trastorno, como de la depresión por ejemplo. Incluyen:
Disomnias (insomnio primario, hipersomnia primaria, narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano).
Parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo).
Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental (insomnio e hipersomnia)
Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica
Trastorno del sueño inducido por sustancias
Trastornos del control de impulsos no clasificados en otros apartados[editar]
Artículo principal: Trastornos del control de impulsos
Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos que pueden ser perjudiciales para otros o para sí mismo. En la mayoría de los casos se experimenta una tensión intensa antes de ejecutar la acción impulsiva, acción que libera esta tensión, alcanzando consecuentemente un estado de calma. Se clasifican como sigue:
Trastorno explosivo intermitente
Cleptomanía
Piromanía
Juego patológico
Tricotilomanía
Trastorno del control de los impulsos no especificado
Trastornos adaptativos[editar]
Artículo principal: Trastorno de adaptación
Es el desarrollo de síntomas emocionales o de comportamiento relacionados con un estresor psicosocial que es identificable en forma clara. La reacción es mayor o causa un malestar superior al esperado en relación a la causa. Se clasifican según la reacción sea un estado de ánimo depresivo, ansiedad, trastorno del comportamiento.
Clínicamente se los clasifica en:
Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo
Trastorno adaptativo con estado de ánimo ansioso
Trastorno adaptativo mixto con estado de ánimo depresivo y ansioso
Trastorno adaptativo con trastorno del comportamiento
Trastorno adaptativo con alteración mixta del comportamiento y de las emociones.
Trastornos de la personalidad[editar]
Artículo principal: Trastorno de la personalidad
Consisten en un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de experiencia de la persona, que se aleja demasiado de lo que la cultura en que está inmersa espera. Se inicia en la adolescencia o principio de la edad adulta, no varía con el tiempo, y causa malestar en el sujeto y prejuicios contra él. Se clasifican como sigue:
Grupo A:
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Grupo B:
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Grupo C:
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Trastorno de la personalidad no especificado
https://es.wikipedia.org/wiki/DSM_IV#Trastornos_sexuales_y_de_la_identidad_sexual
los–manuales–internacionales–de–enfermedades–mentales– DSM-IV-R– y– CIE-10,–elaborados–por–la–American–
Psychiatric–Association–(APA)–y–por–la–Organización–Mundial–de–la–Salud–(OMS),–
Trastornos sexuales y de la identidad sexual
Son los relacionados con la sexualidad. Son de tres tipos:
Trastornos sexuales: las llamadas disfunciones sexuales, entendidas como alteraciones del deseo, cambios psicofisiológicos en la respuesta sexual normal, malestar o problemas interpersonales relacionados con el tema:
Trastornos del deseo sexual (deseo sexual hipoactivo y trastorno por aversión al sexo)
Trastornos de la excitación sexual (en la mujer y de la erección en el varón)
Trastornos orgásmicos (femenino y masculino, y eyaculación precoz)
Trastornos sexuales por dolor (dispareunia y vaginismo)
Trastorno sexual debido a una enfermedad médica, inducido por sustancias, o no especificado.
Parafilias: son impulsos sexuales, fantasías, o comportamientos recurrentes e intensos que implican objetos no humanos, el sufrimiento o la humillación de uno mismo o de la pareja, o que implican niños u otras personas que no consienten. Estos impulsos deterioran la vida del sujeto:
Exhibicionismo
Fetichismo
Frotismo
Pedofilia
Masoquismo sexual
Sadismo sexual
Fetichismo transvestista
Voyeurismo
Parafilia no especificada (escatología telefónica, clismafilia, zoofilia, necrofilia, coprofilia, urofilia y parcialismo)
Trastornos de la identidad sexual (disforia de género) Transexualidad
Trastorno sexual no especificado
La homosexualidad fue eliminada en 1973 del DSM-IV y la OMS la eliminó como trastorno mental el 17 de mayo de 1990, fecha considerada como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
Trastornos de la conducta alimentaria[editar]
Los conforman alteraciones graves de la conducta alimentaria, acompañadas o causadas por una distorsión de la percepción de la propia imagen corporal. Son:
Anorexia nerviosa
Bulimia nerviosa
Trastorno de la conducta alimentaria no especificado
Trastornos del sueño[editar]
Trastornos primarios del sueño: son alteraciones del ciclo de sueño que no son producto de otro trastorno, como de la depresión por ejemplo. Incluyen:
Disomnias (insomnio primario, hipersomnia primaria, narcolepsia, trastorno del sueño relacionado con la respiración, trastorno del ritmo circadiano).
Parasomnias (pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo).
Trastornos del sueño relacionados con otro trastorno mental (insomnio e hipersomnia)
Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica
Trastorno del sueño inducido por sustancias
Trastornos del control de impulsos no clasificados en otros apartados[editar]
Artículo principal: Trastornos del control de impulsos
Consisten en una dificultad para resistir un impulso de llevar a cabo actos que pueden ser perjudiciales para otros o para sí mismo. En la mayoría de los casos se experimenta una tensión intensa antes de ejecutar la acción impulsiva, acción que libera esta tensión, alcanzando consecuentemente un estado de calma. Se clasifican como sigue:
Trastorno explosivo intermitente
Cleptomanía
Piromanía
Juego patológico
Tricotilomanía
Trastorno del control de los impulsos no especificado
Trastornos adaptativos[editar]
Artículo principal: Trastorno de adaptación
Es el desarrollo de síntomas emocionales o de comportamiento relacionados con un estresor psicosocial que es identificable en forma clara. La reacción es mayor o causa un malestar superior al esperado en relación a la causa. Se clasifican según la reacción sea un estado de ánimo depresivo, ansiedad, trastorno del comportamiento.
Clínicamente se los clasifica en:
Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo
Trastorno adaptativo con estado de ánimo ansioso
Trastorno adaptativo mixto con estado de ánimo depresivo y ansioso
Trastorno adaptativo con trastorno del comportamiento
Trastorno adaptativo con alteración mixta del comportamiento y de las emociones.
Trastornos de la personalidad[editar]
Artículo principal: Trastorno de la personalidad
Consisten en un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de experiencia de la persona, que se aleja demasiado de lo que la cultura en que está inmersa espera. Se inicia en la adolescencia o principio de la edad adulta, no varía con el tiempo, y causa malestar en el sujeto y prejuicios contra él. Se clasifican como sigue:
Grupo A:
Trastorno paranoide de la personalidad
Trastorno esquizoide de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Grupo B:
Trastorno antisocial de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno histriónico de la personalidad
Trastorno narcisista de la personalidad
Grupo C:
Trastorno de personalidad por evitación
Trastorno de la personalidad por dependencia
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad
Trastorno de la personalidad no especificado
https://es.wikipedia.org/wiki/DSM_IV#Trastornos_sexuales_y_de_la_identidad_sexual